lunes, 28 de febrero de 2011

Comparación decretos

A continuación compararemos las formas de actuación en la resolución de conflictos en el aula en las comunidades autónomas en Castilla La Mancha y en Madrid:

-En la comunidad de Castilla La mancha se intentan abordar los conflictos por un modelo de resolución integrado, esto conlleva o promueve la mediación en los conflictos, esto hace que el dialogo se convierta en la herramienta básica para que se resuelvan los conflictos, promueve además la participación no solo de los profesores también de los alumnos, para que los conflictos se solucionen también tiene que existir una colaboración entre los implicados, esto hará que los alumnos sean educados para vivir en sociedad

-En la comunidad de Madrid se toma como modelo de resolución de conflictos un modelo punitivo, este se basa en las sanciones como corrección a los conflictos y comportamientos equivocados, por tanto nos encontramos con que a la hora de resolver un conflicto lo más importante es la sanción impuesta, y aplicando un castigo u otro en función de la gravedad de la acción.

CÓMO PROMOVER EL CAMBIO CULTURAL PARA CONSEGUIR ORGANIZACIONES QUE APRENDEN.

1-Describe las dificultades o barreras para avanzar hacia centros educativos que aprenden.

-Hemos de tener en cuenta una gran cantidad de los problemas que surgen en este sentido son debidos a una falta de autonomía, si esta existiese posibilitaria que cada escuela se enfrentase a su propias decisiones, la inexistencia de un liderazgo, la falta de instituciones que se encarguen de llevar a cabo los procesos de planificación y de revisión constante. Además existe demasiada jerarquización que conlleva indirectamente a un funcionamiento mecanico de la escuela, la función de los profesores se centra en la mayoría de ocasiones en un ámbito docente únicamente dejando a un lado, o dando menos importancia a las funciones de tutoría y orientación de sus alumnos no de los principales. En definitiva podemos concluir que uno de los principales problemas surge debido a la falta de estrategias para el cambio de la realidad educativa.


2- Explica, con tus propias palabras, las características de las organizaciones que aprenden.

-Creo que la característica más significativa de las organizaciones que aprenden es que su forma de trabajar es totalmente cooperativa, es decir,se comparten y se apoyan tanto las ideas como los materiales con todos los compañeros, todo ello encaminado a ayudar a los alumnos.

-Todas las decisiones han de ser consensuadas. Así como también es aconsejable hacer reuniones para solucionar problemas entre grupos de profesores.

-Han de existir espacios físicos para el trabajo en equipo.

-Es importante que los profesores se ayuden mutuamente a ver los errores y problemas que le puedan surgir a cada uno con sus alumnos.


3-Haz un resumen de las condiciones que deben darse para crear una cultura de colaboración en los Centros educativos.

-Se debe partir de un análisis que nos muestre la auténtica realidad. Buscar así soluciones a los problemas, de manera que se intenten priorizar las soluciones a los problemas que más pueden entorpecer la enseñanza. Además habrá que tomar el conocimiento interno y externo existente, que permita la participación.


4-Las estrategias que podemos utilizar para crear centros innovadores desde un enfoque cooperativo suponen un conjunto de decisiones y acciones fundamentadas relativas a la eleccion de medios y a la articulacion de recursos, con miras a lograr un objetivo. ¿Cuales son esas estrategias?

-Podemos describir las estrategias en tres:

a)Estrategias globales: quieren cambiar de lo "normal" a lo innovador o nuevo. Esto requiere un gran cambio que supondrá reestructuración en el sistema educativo.

b)Las estrategias operativas: consiste en el estudios de casos más concretos y determinados o estudiando experiencias del pasado, con este tipo estrategias logramos obtener otros puntos de vista.


c)Otras estrategias : como el mutuo apoyo entre profesores, la dedicación y el tiempo que empleamos...

Texto "Cambio de cultura y organizaciones que aprenden", actividades:

1º Describe dificultades o barreras para avanzar hacia centros educativos que aprenden

La mayoria de los autores consideran que los problemas son más de estructura del sistema que de los individuos.
Entre otros autores por ejemplo, Kofman y Senge considera barreras la fragmentacion en la resolucion de problemas, un sobreenfasis en la competicion que excluye la colaboracion y una tendencia de la organizacion a experimentare innovar solo cuando hay competencia. Rait se centra en limitaciones cognitivas individuales, aislamiento del trabajo docente, pautas institucionales en las escuelas y previsiones politicas limitadoras. Los autores del texto consideran que muchos de los problemas proceden de una falta de autonomia real.
Antunez va a señalar entre otros:
- Las practicas educativas individualistas enraizadas en muchos centros que dificultan la coordinacion entre todos.
- El dispositivo de unidades tiende a ser muy fragmentado, permanente y rigido.
- Centros educativos de grandes dimensiones, con claustros masificados.
- Finalmente, los que se dedican a la informacion del profesorado no han preparado suficientemente bien para ser miembros eficaces de una organizacion.


2º Explica con tus palabras, las caracteristicas de las organizaciones que aprenden:

- Vision y mision del centro: Que sean compartidas, que haya coordinacion, que sea accesible y claro.
- Cultura escolar: Que sea colaborativa, apoyar ideas de otros, comprometerse a ayudar a los alumnos, cuando se logre algo con exito compartirlo, cada alumno es diferente, apoyar ideas y cosas que no siempre sean iguales, compartir lo maximo posible.
- Politica y recursos: Que haya el suficiente para el desarrollo profesional, observar otras clases para seguir desarrollando y que haya biblioteca y ordenadores.
- Estructura de la organizacion: Desiciones abiertas y nada se queda a medias, decisiones por consenso, libertad para probar estrategias nuevas, reuniones semanales, organizacion del trabajo en equipos.
- Estrategia de la escuela: Observacion mutua de clases, contar con planes para el desarrollo institucional, individual, que refleje el desarrollo del centro.

3º Condiciones

Hay variedad entre los autores, Louis apuesta por la descentralizacion y el liderazgo. Auscow y Hopkins por la planificacion, indagacion y reflexion, coordinacion, desarrollo profesional y liderazgo. Nias y otros citan 4 ideas: valores institucionales compartidos, recursos, liderazgo y estructuras organizativas. Garvin da 5 procesos: Resolucion sistematica de problemas, experimentacion de nuevos enfoques, aprender de la experiencia pasada, aprender de otros y diseminar el conocimiento. Bolivar menciona el ciclo de aprendizaje experencial que se utiliza en el centro de aprendizaje organizativo, dirigido por Peter Senge. El proceso de observar, valorar diseñar e implementar, se analizan en unos espacios o laboratorios de aprendizaje, donde se realizan practicas de gestión.

4º Estrategias

- De caracter global: estan dentro de las organizaciones que aprenden y se identifican por incidir en toda la organizacion y afectar a todos sus componentes

- Estrategias operativas: Son aquellas formulaciones que poniendo enfasis en la secuencia de accion proporcionan herramientas para la intervencion en grupos humanos y organizaciones.

- Estrategias especificas: Son de aplicacion a cada centro educativo y tienen que ver con procesos de reflexion en la accion emprendida por los implicados.

domingo, 27 de febrero de 2011

Texto "Cambio de cultura y organizaciones que aprenden", actividades:

1º- Describe las dificultades o barreras para avanzar hacía centros educativos que aprenden:

- Las prácticas individualistas que existen en los centros producen una atrofia profesional.

- También vemos que el dispositivo de unidades que los centros crean para desarrollar sus practicas esta fragmentado.

- La tarea profesional se centra en muchos casos solo en los docentes olvidándose de orientar a los alumnos.

- La existencia en los centros educativos de grandes dimensiones con claustros masificados y una excesiva departamentalización dificultan las relaciones y comunicación entre los docentes y los alumnos.



2º- Explica, con tus propias palabras, las características de las organizaciones que aprenden.

Debe de existir un trabajo grupal entre todos los componentes. Debe de existir también un respeto entre las ideas. Deben de existir unos recursos que estén disponibles, que se organicen grupos de trabajo. También se deben evaluar todos los componentes para que exista una mejora. Debe existir una planificación de todo el proceso.



3º- Haz un resumen de las condiciones que deben darse para crear una cultura de colaboración en los centros educativos.

Algunas de las condiciones son:

- La existencia de una experimentación de nuevos enfoques, hay que aprender de la experiencia pasada y de otros.

- Se debe observar, valorar y diseñar todo el proceso de aprendizaje.

- Una escuela colaborativa debe promover la interdependencia, la apertura, la autorregulación y la autonomía. Se debe analizar la realidad, se evalué y se planifique de forma adecuada.



4º- Las estrategias que podemos utilizar para crear centros innovadores desde un enfoque cooperativo suponen un conjunto de decisiones y acciones fundamentadas relativas a la elección de medios y a la articulación de recursos, con minas a lograr un objetivo. ¿Cuales son esas estrategias? Explícalo con tus palabras.

Se deben proporcionar herramientas para la intervención educativa. Se debe actuar tanto incidiendo en el grupo como a nivel particular. Se tiene que fomentar la formación continua a todos los profesionales. Se debe planificar y orientar la intervención educativa.

Asistencia del grupo semana del 21 de febrero al 27 de febrero

Hemos asistido todos los miembros del grupo en los dos dias de clase

viernes, 25 de febrero de 2011

Cambio Cultural. Joaquín Gairín Sallán

1. Describe las dificultades o barreras para avanzar hacia centros educativos que aprenden.

La jerarquización existente entre el profesorado y la administración, la desproporcionalidad dentro del sistema, la apropiación privada del trabajo, el individualismo, entre otros, son algunas de las paredes que impiden que los centros avancen.
Muchos autores son partidarios de que los problemas son más de la estructura del sistema que de los individuos.
Podemos afirmar que gran parte de los problemas vienen dados por la falta de autonomía, la falta de institucionalización, la inexistencia de liderazgo y el desconocimiento de las estrategias para el cambio.
En definitiva hay cosas que se producen que hacen que nos alejemos de los planteamientos colaborativos y cooperativos.

2. Explica, con tus propias palabras, las características de las organizaciones que aprenden.

  • La visión del centro escolar es clara y compartida por la mayoría.
  • Existencia de un ambiente de colaboración, compromiso, apoyo, respeto y otros valores que hacen que el contexto sea sano.
  • La política apoyará el desarrollo. Los recursos son primordiales para que el centro pueda avanzar y convertirse en un centro que aprende.
  • El centro tendrá que estar muy bien estructurado y, al mismo tiempo, gozará de libertad para experimentar.
Lo más importante son las estrategias que se van a utilizar. Si los procesos no están bien diseñados llevará al no cumplimiento de las características.

3. Haz un resumen de las condiciones que deben darse para crear una cultura de colaboración en los centros educativos.

Las condiciones varían según el autor.
Algunos hablan de: planificación, implicación, indagación, coordinación, desarrollo profesional, liderazgo...
Otros autores creen que el tiempo, la madurez, la competencia y la responsabilidad de las personas, un nivel compartido de interpretaciones, entre otros, son las condiciones que deben darse.
Es importantísimo un proceso de investigación para que merme una mínima posibilidad de cambio y avance. se comienza con un análisis profundo de la realidad, evaluado parcialmente, que tome como referente el conocimiento intrínseco y extrínseco, que permita la participación y protagonismo.

Por último, una condición fundamental es la formación del profesorado que se caracterizará por la discreción, analización reflexiva y critica en el contexto de trabajo cooperativo.

4. Las estrategias que podemos utilizar para crear centros innovadores desde un enfoque cooperativo suponen un conjunto de decisiones y acciones fundamentadas relativas a la elección de medios y a la articulación de recursos, con miras a lograr un objetivo ¿Cuáles son esas estrategias? Explícalo con tus palabras.

Estrategias operativas: referidas a aquellas que proporcionan herramientas para la intervención. Pueden caracterizarse como procedimientos o como técnicas. El autoanálisis, el estudios de casos y las decisiones son algunos de los instrumentos. No engloban a toda la institución. Por ejemplo, un tema referido al currículo o la programación.

Estrategias de carácter global: inciden en la organización. Estas estrategias suponen modificaciones y no discrepan en que el centro es un lugar de cambio, como algo que aprende.
A diferencia de la anterior, esta está dirigida a la institución en su totalidad. Un ejemplo sería los vínculos interinstitucionales o la red de escuelas.

Otros autores hablan de estrategias generales y estrategias específicas.

Gran diferencia entre el Decreto de Castilla La Mancha y el de Madrid

La principal y más visible diferencia entre ambos decretos está referida a la resolución de conflictos de convivencia escolar.

Por un lado, en el de
Madrid el modelo que impera es el punitivo. Se aplica una sanción o corrección como medida, dependiendo del calibre del hecho. Como vimos anteriormente, este modelo sirve para solucionar rápidamente el problema y lavarse las manos. Es un mero trámite ante la persona que promulgará el castigo, pero puede que no lo resuelva de manera total.Esto quiere decir que existe más probabilidad de que se repita. Es lo más cómodo para el centro que hará ver que ha intervenido.

Por otro lado, el de
Castilla la Mancha, es partidario de resolver los problemas mediante el modelo integrado. Recordemos que se buscaba una solución por propia iniciativa y libertad de los implicados en el caso mediante una herramienta valiosísima y fundamental ; el diálogo.

La diferencia está clara, uno (el de Madrid) obliga cuanto menos a perdonarse y castiga cuando es algo grave, mientras que en otro ( el de Castilla la Mancha) son los propios alumnos los que deciden voluntaria y libremente cómo solucionar el conflicto, y que beneficie a los implicados.

LOS CENTROS EDUCATIVOS COMO ORGANIZACIONES QUE APRENDEN: UNA MIRADA CRITICA

El texto de Bolivar nos habla sobre las escuelas como organizaciones que aprenden y van evolucionando. Un papel importante para que esto suceda es el del profesor, este debe estar en continua formación para que las escuelas sean organizaciones que aprenden entre otros. Debe de tener interes por el cambio, que sea motivador, sin miedo a equivocarse y aprendiendo de los errores. Un error muy grave que ya hemos comentado en clase es que el profesor trate de enseñar algo que no sabe, debe de asumir que no sabemos todo por ser profesor, y si tiene que dar algo que no sabe debe prepararlo para enseñarlo y que sea aprendido. Asumir la necesidad de cambio, y las demas organizaciones que forman la escuela deben aprender también. Cada vez más la realidad esta forzando a los organismos a ir evolucionando e iniciar el proceso de cambio y desarrollo. Por último el aprendizaje del profesor seria individual y seguido de aprendizajes a nivel de la organización. Compartiendo aprendizaje entre profesores e ir trabajando así es mejor y más comodo y facil.

jueves, 24 de febrero de 2011

COMPARACION ENTRE EL DECRETO DE CASTILLA LA MANCHA Y MADRID

Digamos que la principal diferencia entre ambos decretos se encuentra en la resolucion de conflictos. El decreto de la comunidad de Madrid tiende a ser un modelo punitivo, es decir, como ya hemos visto es el que ante un problema o conflicto actua aplicando una sanción dependiendo de la gravedad del conflicto o mediante una correción de tipo sancionador y así más que intentar solucionar el problema lo que parece que busca es que el agresor o implicado no vuelva a repetir el acto. Mientras el de Castilla la Mancha tira mas por el lado del modelo integrado, que como ya sabemos es el de resolver el conflicto mediante el dialogo entre ambas partes implicadas e intentando llegar a un acuerdo solucionando así el problema. Este parece mejor ya que el problema se trata a fondo, se ve que es lo que ha provocado la situación y como se puede solucionar, pero esto parece una tonteria a algunos, o demasiado trabajo o que si no se castiga el agresor no aprende....

miércoles, 23 de febrero de 2011

Actividades sobre el texto "cambio de cutura y organizaciones que aprenden"

1- Describe las dificultades o barreras para avanzar hacía centros educativos que aprenden.

- Una cultura dominante entre el profesorado y la administración fuertemente burocrática y enraizada.
- Las prácticas educativas individualizadas, en vez del trabajo educativo de los docentes.
- La alta jerarquización.
- El funcionamiento mecanicista de los centros.
- La falta de implicar la tarea profesional de los maestros no solo en la tarea docente, sino también en las funciones de organización del centro y de tutoria y orientacion a los alumnos.

2- Explica, con tus propias palabras, las características de las organizaciones que aprenden.

- Las organizaciones que aprenden deberían ser entidades democraticas, participativas, donde predomine el trabajo cooperativo, y en las que cada elemento del proceso educativo (alumnos, profesores, equipo directivo, etc.) este implicado de manera directa en todo lo relativo al centro (organización, proyectos, educación). Además la institución educativa debe ser abierta, es decir, que en ella puedan participar otros agentes de la sociedad (asociaciones culturales, padres y madres, etc.).

3- Haz un resumen de las condiciones que deben darse para crear una cultura de colaboación en los centros educativos.

Algunas de ellas pueden ser:

- Deccentralización.
- Liderazgo.
- Planificación.
- Implicación.
- Indagación y reflexión.
- Coordinación.
- Tiempo.
- Gran madurez.
- Competencia y responsabilidad de las personas.
- Niveles compartidos de interpretación.
- Etc.

4- Las estrategias que podemos utilizar para crear centros innovadores desde un enfoque cooperativo suponen un conjunto de decisiones y acciones fundamentadas relativas a la elección de medios y a la articulación de recursos, con minas a lograr un objetivo. ¿ Cuales son esas estrategias? Explicalo con tus palabras.

- Promover aprendizajes interdisciplinares en colaboración con maestros de diferentes áreas.
- Promover espacios abiertos y compartidos dentro de las escuelas, eliminando barreras como las aulas rígidas de un solo curso, etc.
- Promover actividades conjuntas entre varios ciclos, con la participación de elementos externos al centro.
- Promover un clima participativo, realizando actividades como la asamblea.



-

Los centros educativos como organizaciones que aprenden; una mirada crítica. Antonio Bolivar

El texto trata acerca de como las escuelas pueden ser organizaciones que aprenden, y para que estas escuelas sean organizaciones que aprenden se debe dar una serie de factores, como el hecho de que los profesores esten en continua formación, lo que también significa que la escuela sea motivadora para ellos y que se sientan agusto dentro de ella, que esta les anime a innovar, a mejorar en sus clases y no repetir siempre la misma lección, sino que se intente avanzar y mejorar a la hora de hacer nuevas unidades didácticas, nuevos proyectos, etc. Es importante también que se de en la escuela una cultura favorecedora, que apoye el aprendizaje continuo, que se interrogue y se evalue constantemente sobre lo que esta haciendo.

Para que se de una escuela como organización que aprende, es importante tanbién que se de una aceptación compartida de visiones y necesidades, es decir que el trabajo en grupo entre profesores, el trabajo colaborativo entre los agentes en el proceso educativo sea fluido y constante para remar todos así en una misma dirección y sentirse participes en la vida del colegio. Es importante por lo tanto que estos cambios se reflejen dentro de la cultura escolar, vivendola de una forma democrática y participativa.

A la hora de llevar a cabo este proceso de aprendizaje sería muy importante tener en cuenta el contexto donde sucede la acción educativo, los elementos del entorno tienen que estar presente dentro de la vida del centro, así pues integrar en la vida del centro el barrio, o zona donde se situe el colegio, acercarse a las organizaciones, empresas, asociaciones culturales del lugar, a sus gentes y sus espacios para compartir este proceso educativo y situarlo dentro de un marco concreto para ir prograsando y renovandose conjuntamente a la escuela.

Decreto de convivencia de Castilla La Mancha y Madrid

Para empezar decir que la comunidad de Castilla La mancha orienta hacía un modelo de resolución de conflictos por medio del modelo integrado, por lo que promueve la mediación en el conflicto, tomar el dialogo como una herramienta básica para la resolución del mismo, haciendo del conflicto una oportunidad para aprender de uno mismo y de los demás, promoviendo la participación, la solidaridad, la colaboración entre los implicados para resolver de manera pacifíca el conflicto y aprovechando este como una manera no de penar a los infractores, sino de educar y aprender a vivir en sociedad. Mientras tanto, el dectreto de convivencia de la comunidad de Madrid orienta hacía un modelo de resolución de conflictos punitivo, por lo que se aplicara cuna sanción o corrección como medida para resolver los conflictos, siendo por tanto lo más importante a la hora de resolver un conflicto la sanción impuesta, y aplicando un castigo u otro en función de si la falta es leve, moderada o grave.

domingo, 20 de febrero de 2011

LOS CENTROS EDUCATIVOS COMO ORGANIZACIONES QUE APRENDEN: UNA MIRADA CRITICA

En el texto se nos expone que los centros educativos son organizaciones que están continuamente evolucionando, están en constante cambio y que por tanto ha de tener en cuenta el contexto por el que se encuentra rodeado. Y un elemento clave va a ser el papel del profesor que al igual que los centros evolucionan él también tendrá que estar en un constante desarrollo y deberá seguir formándose y nutriéndose de cuantos conocimientos sea capaz de seguir adquiriendo, sin duda hay que destacar que la formación actual debe de ser totalmente distinta de la que por ejemplo existía hace una década por ejemplo.

Pero claro no solo ha de evolucionar y cambiar el profesor, sino el conjunto de todo lo que rodea al centro educativo debe de estar en un constante cambio. No solo ha de cambiar sino que todos los elementos del centro deben cambiar y evolucionar y mejorando en la formación de la mano, ya que debe existir una coordinación en el cambio, porque si uno de estos elementos evoluciona pero el resto no, lo único que podrá suceder es un descontrol y una mala practica de la labor educativa.

COMPARACION ENTRE LOS DECRETOS DE CASTILLA LA MANCHA Y MADRID

La primero que hay que decir es que en ambos modelos tienen unas bases, unas leyes sobre las que se rigen, sin embargo en el modelo de convivencia de castilla la mancha un punto importante es la mediación que hemos estado viendo en clase, donde la resolución de los conflictos no se solucionan a base de castigos según el acto cometido, se resuelven o se intentan resolver usando un modelo donde el dialogo y la mediación son los puntos clave sobre los que se basa este modelo.

Sin embargo en el modelo de Madrid lo que observamos que existen una serie de sanciones según sea la falta cometida, hayfaltas leves, graves y muy graves, se trata de un modelo punitivo, no existe una mediación, podemos decir en pocas palabras que un alumno comete una falta, y según la gravedad de la falta será así su castigo.

Por tanto podemos ver que ambos modelos tienen unas bases iguales, sin embargo, la forma por la que luego se resuelven los conflictos es totalmente diferente.
También añadir que mientras que en el decreto de castilla la mancha se busca averiguar el origen de los conflictos, además de tratar de trabajar para que no se vuelven a producir, mientras que en el decreto de Madrid nada mas que se preocupa de exponer las normas y de cómo será el castigo o falta si se incumplen, no va mas allá de los conflictos, no se preocupa de las causas.

MEDIACION DE LOS CONFLICTOS

Lo primero que hay que explicar es en que consiste el proceso de mediación escolar, podemos decir que es un proceso cuyo objetivo es la resolución de un conflicto entre dos partes llevada a cabo por una tercera parte, esta tercera parte es ajena al conflicto, esta tercera parte la encarna la figura del mediador. Los mediadores pueden ser padres, profesores u otros alumnos. El mediador no va a desempeñar la figura de un juez que imponga un castigo, tampoco expondrá su opinión sobre quien tiene la culpa. Su función consistirá en escuchar a las distintas partes implicadas en el conflicto para tratar de que las partes implicadas traten de llegar entre ellas a un acuerdo y se pueda llegar a una solución con la que ambas partes estén de acuerdo.

Sobre la mediación escolar un punto importante para que se pueda llevar a cabo es que las partes quieran iniciar el proceso, si una o ninguna de las partes no están por dicha labor es muy difícil que el conflicto pueda tener una solución.

En el video mostrado en clase se nos expone un conflicto entre dos compañeros y la figura del mediador, en este caso mediadores, la encarnan dos alumnos del mismo centro escolar. Lo primero que se hace es una presentación de todas las figuras, tanto de las partes implicadas como de los mediadores. Posteriormente se exponen las condiciones por las que se va a llevar a cabo la mediación. El siguiente paso es exponer la opinión de cada una de las partes implicadas en el conflicto, de forma que el respeto a escuchar la otra opinión este por encima de todo. Una vez expuestas ambas partes sobre lo que ha ocurrido los mediadores tratan de que las partes lleguen a un acuerdo, les hagan pensar y reflexionar sobre lo ocurrido y sobre todo se intenta alcanzar una solución al problema de manera que ambas partes queden lo mas conformes posibles.


Un punto importante que hay que nombrar son las habilidades que el mediador o mediadores deben tener:

- Escucha activa: Consiste en esforzarse por comprender cada una de las partes implicadas en el conflicto.

- Mostrar interés: Se trata de ofrecer situaciones de cordialidad con ambas partes.

- Clarificar: El  mediador tratara de aclarar el problema y obtener toda la información posible sobre el conflicto.

- Parafrasear: El mediador debe repetir las principales ideas de la intervención de cada uno de los implicados.

- Resumir: Consiste en agrupar y ordenar toda la información con respecto a los hechos ocurridos.

- Reflejar: Se trata de indagar en los sentimientos que han afectado a cada una de las partes.

- Estructurar: Los mediadores deben establecer un orden durante todo el proceso de mediación.


- Empatía: Para que la persona que está dando su opinión  sienta que se le está comprendiendo, los mediadores hacen que la otra parte implicada repita con las mismas palabras la situación descrita anteriormente.

- Mensajes en primera persona: Los mediadores intentaran en todo momento que la persona que está hablando lo haga en primera persona.


En mi opinion este video me ha mostrado con toda claridad como ha de hacerse toda mediacion en un centro educativo y tambien expresar que ojala yo hubiera tenido la oportunidad de tener a mi disposicion la figura de un mediador en mi centro escolar cuando era pequeño.

miércoles, 16 de febrero de 2011

FIGURA DEL MEDIADOR EN LA ESCUELA

-El tema tratado en los videos es la figura del mediador. Su función es la de ayudar a la resolución de conflictos, intentando que ambas partes que intervienen en un conflicto lleguen a un acuerdo , y por tanto, que este se solucione de la mejor manera posible, es decir,buscando soluciones que sean aceptadas por ambos.

-La figura del mediador puede ser llevada a cabo por cualquiera, esto quiere decir que puede ser cualquier pesona del centro, profesor o compeñero de clase, teniendo en cuenta simpre que esta figura debe ser alguien cercana a los implicados en el conflicto. Este debe de intervenir de una forma imparcial y voluntaria.

-No debemos olvidar que no es arbitro ni juez en el conflicto, por tanto,no puede ponerse de parte de ninguna de las partes involucradas en el conflicto, tampoco puede juzgar como buenas o malas las actuaciones de los implicados.

La función del mediador se puede resumir en varios pasos, que a continuación expondremos:

1º PREMEDIACIÓN: Consiste simplemente en crear las condiciones adecuadas para que posteriormente se pueda conseguir solucionar el problema.

2º PRESENTACIÓN: Aparecen en escena tanto los imlicados en el conflicto como el mediador, estos últimos exponen que métodos utilizarán en la resolución del problema, así como el objetivo de tal mediación.

3º CONTAR: Ambas partes pasarán a contar lo sucedido, cada uno claro esta, desde su propio punto de vista, primero uno y más tarde el otro. Las preguntas del tipo ¿Qué ha sucedido? ¿Cómo ha sucedido? ¿Por qué se ha producido? tienen que ser contestadas en este apartado.

4º ACLARAR PROBLEMA: Mediante las preguntas anteriores ir descifrando poco apoco que ha pasao y que ha originado el conflicto. Es muy importante en este punto la capacidad de empatía, tanto por parte del mediador como de las partes implicadas en el problema, es decir, tenemos que ponernos en el lugar de la otra persona e intentar entender lo que le a podido causar malestar.

5º SOLUCIONES PROPUESTAS: Una vez que hemos reconstruído lo que ha apsado y sabemos lo que a originado el problema intentaremos encontrale soluciones. No solo para solucionar el problema que ha tenido lugar sino también para intentar que en un futuro no existan conflictos.

6º ACUERDO: Es el último paso, consiste en llegar a un acuerdo que ambas partes vean como solución al problema. Una vez se a llegado a este acuerdo es la hora de que ambas partes se comprometan ambos para revertir la situación que ha causado el malentendido o poblema

El mediador requiere una serie de habilidades entre las que podemos destacar:

- Empatía : Poder ponerse en el lugar de ambas partes del conflicto. De esta forma es más fácil intentar encontrar una solución

- Saber escuchar: Es sinónimo de mostrar interes por lo sucedido.

- Capacidad de diálogo: Organizar turnos para hablar, que siga la conversación una direción correcta, evitar que existan insultos.

-Resumir: y parafrasear lo que ambas partes van diciendo, para que todo vaya quedando más claro.

La mediación en el centro escolar

En primer lugar hablaremos del mediador. Este puede ser cualquiera, es decir no siempre tiene que ser un profesor, puede ser también un compañero o alguien del centro, al poder ser alguien cercano a los implicados. La función del mediador es ayudar a ambas partes a llegar a un acuerdo buscando soluciones que sean aceptadas por ambos. Este debe hacerlo de forma voluntaria, ser imparcial, y debe recordar que no es juez ni arbitro, no puede juzgar ni dar la razon a alguien, no opina que es lo bueno ni lo malo. Y si se cree conveniente el asunto se queda ahí, no tiene porque salir de ahí.

En el video de Torrego vemos que los mediadores siguen los siguientes pasos:

1º La premediación: Para crear las condiciones que faciliten posteriormente el proceso de mediación.

2º La presentación: Aqui se presentan los implicados en el conflicto, y o los mediadores, estos además dicen que van a intentar hacer y cual va a ser el objetivo de la mediación.

3º Cuentame: En este paso ambas partes cuentan lo sucedido desde su punto de vista, que ha pasado, porque, como se sienten después de ello. Primero uno y luego el otro.

4º Aclarar el problema: Descubrir porque ha pasado el conflicto, hablar de porque crees que la otra persona ha actuado asi, ponerse en el lugar del otro y tratar de ver porque ha molestado esa actitud.

5º Proponer soluciones: Tratar de explicar porque se ha actuado así ya que hemos visto que ha molestado, como se podría evitar y como se puede arreglar el conflicto.

6º Acuerdo: Seria el último paso, llegar a un acuerdo y si se ha llegado a que se comprometen ambos para arreglar la situación de conflicto.

Para esto el mediador debe de seguir unas habilidades que serian:

- Escucha activa: Mostrar interes por lo sucedido, resumir y parafrasear lo que van diciendo, ir aclarando lo que van diciendo y vamos entendiendo.

- Estructurar: Que se siga un orden para hablar, que no se insulten, que la mediación siga una dirección correcta y adecuada y en un orden.

- Ponerse en lugar del otro: Que ellos vean que tenemos interes y no ponemos en su lugar también.

- Mensajes en primera persona: Hablar de lo que les ocurre de forma pacífica, sin insultos, que sienten.

La mediación en el centro escolar

La mediación escolar es una técnica que se utiliza para resolver los conflictos que surgen entre dos o más personas. Para ello se recurre a la figura del mediador, que va a ser quien controle el proceso para solucionar el conflicto, el mediador debe ser una persona imparcial y bien pueden ser profesores, padres, alumnos, etc. Este debe de hacerlo de manera voluntaria y antes debe recibir formación en temas como: el papel de los mediadores, la escucha activa, la empatía, la autoestima o el respeto y la tolerancia. Los mediadores necesitan tener claro que no se trata de un juicio en el que hay que buscar a un culpable, sino que su papel consiste en posibilitar que los implicados encuentren una solución al problema que tienen.

Fases de la mediación:

- Premediación o fase previa: Se trata de crear las condiciones que faciliten la posterior mediación.
- Presentación y reglas del juego: En esta fase creamos vinculos de confianza entre los mediadores y los propios implicados en el conflicto a la vez que les presentamos el proceso de mediación.
- Cuéntame: Cada implicado expone su versión del conflicto.
- Aclarar el problema: Identificar el problema atendiendo a los diferentes puntos de vista, se intenta aclarar la situación.
- Proponer soluciones: Se intenta buscar una solución racional para el conflicto, evaluando distintas opciones y escogiendo de manera adecuada.
- Acuerdo: Se elabora el acuerdo definitivo y se elabora la puesta en marcha de las opciones que hemos seleccionado.

Habilidades que necesita tener el mediador:

- Escucha activa: Es importante que sea capaz de seguir atentamente lo que cuentan los implicados y comprender lo que estos piensan sobre el conflicto.
- Mostrar intererés: Los implicados deben tener confianza en los mediadores y para ello es importante que estos noten el interes de los mismos por comprenderles y por resolver el conflicto.
- Clarificar: Se trata de ir aclarando la situacón y los pensamientos de cada implicado en el conflicto por medio de intervenciones del mediador encaminadas a esta función.
- Parafrasear: Se trata de repetir las ideas principales de los implicados para que ellos mismos vean lo que piensan y les ayude a aclararse.
- Resumir: Ir agrupando y ordenando la información obtenida.
- Reflejar: Indagar sobre los sentimientos de la persona a la que escuchamos.
- Estructurar: Se trata de ir ordenando, aclarando las fases del conflicto, los temas principales,etc.
- Ponerse en el lugar del otro: Es muy importante que las personas implicadas sientan que las estamos comprendiendo y que estamos haciendo por ponernos en su lugar, comprendiendo sus pensamientos, ideas,etc.
Mensajes en primera persona: Se trata de intentar que cada uno exprese sus propias emociones e ideas y que lo haga de una forma no agresiva, hablando de lo que a él le ocurre.

Proceso de mediación escolar

La mediación es un método mediante el que se pretende dar solución a un conflicto que se genere, de manera que beneficie a los implicados. Es llevada a cabo por una tercera persona que formará parte de los miembros de la comunidad educativa.

En este proceso primará la libertad y voluntariedad de los implicados para participar en el mismo. El mediador debe ayudar actuando imparcialmente para que se llegue al acuerdo, no puede hacer juicios ni dar soluciones, éstas las darán los propios protagonistas. El proceso es confidencial y lo que se trate no deberá salir más allá del circulo que forman los mediadores y los implicados, hasta que no se solucione.

El dialogo y la colaboración son una herramienta importantísima. Se fomentara la comunicación y el entendimiento entre las partes para llegar a un acuerdo que solucione el problema y que no afecte al proceso educativo.

Como decíamos, el proceso de mediación lo puede llevar a cabo cualquier miembro de la comunidad educativa ( profesorado, dirección de centro, consejo escolar, comisión de convivencia, alumnado, familias, equipos de mediación y resto de profesionales del centro), excepto cuando se trata de un conflicto de especial relevancia en el que el mediador será un adulto elegido por el consejo escolar.

En este caso concreto que nos presenta Torrego, habrá dos personas que forman el equipo de mediación que conducirá el proceso, que han sido propuestos por los propios protagonistas del conflicto.

En primer lugar, nos encontramos con una premediación o fase previa a la mediación en la que se crean las condiciones que faciliten el acceso a la mediación.

Fases del proceso de mediación en un conflicto escolar:
  1. Presentación y reglas del juego: se intenta crear confianza entre los mediadores y los implicados, y se presenta el proceso a seguir ratificando la voluntad de las partes de participación.
  2. Cuéntame: los implicados exponen su versión del conflicto. es una fase de desahogo.
  3. Aclarar el problema: se identifican las principales causas del problema, los puntos de coincidencia y de desacuerdo según cada parte.
  4. Proponer soluciones: buscarán soluciones y se evaluaran las mejores opciones.
  5. Llegar a un acuerdo: se elabora el acuerdo definitivo y se evalúa la puesta en marcha de las opciones seleccionadas que firmarán los implicados.
En cuanto a las habilidades, nos encontramos con:
  1. La escucha activa: consiste en entender lo que las personas expresan. Aquí se debe mostrar interés, clarificar, parafrasear, resumir y reflejar todo lo que se dialogue.
  2. Estructurar: realizar intervenciones para mantener el orden y la dirección del proceso, fases y temas principales del conflicto.
  3. Ponerse en el lugar del otro: es una medida muy importante para promover que estemos teniendo en cuenta los pensamientos del otro.
  4. Mensajes en primera persona: el que hable tiene que expresarse en 1ª persona comunicando la situación que le afecta y diciendo lo que le produce, explicando el por qué y su necesidad y deseo personal.

lunes, 7 de febrero de 2011

Modelos de gestión de la convivencia

En la actualidad, y desde hace años, en la escuela nos encontramos con una serie de conflictos que preocupan, y bastante. Desde alumnos que se humillan entre ellos y se aprovechan de los más débiles, a otros que incluso se enfrentan a profesores. Casos peores son aquellos en los que el padre del alumno agrede al maestro.
Por este motivo Torrego nos habla de dos modelos para actuar ante conflictos de convivencia escolar.

Con El modelo punitivo se aplica una sanción o corrección como medida ejemplar en un conflicto escolar.

Este tipo de modelo es una vía de escape fácil para solucionar rápida e instantáneamente el problema. Creo que lo único que puede hacer es alargar el conflicto en el tiempo. Por mucho que se solucione el problema, ante el director o el jefe de estudios del colegio, el conflicto no va a cortarse de raíz.

Digo esto porque los niños son obligados a pedirse perdón y darse la mano, a los cinco minutos están otra vez los protagonistas del conflicto (víctima y agresor) con el director porque han vuelto a las andadas.

Cuando el profesor, o quien sea, les obliga a darse la mano y a pedirse perdón, ellos lo hacen, pero no convencidos, lo hacen para librarse del marrón y no creo que se sientan culpables de lo que ocurre. Es más, y si la víctima no acepta el perdón del agresor? por qué le voy a obligar a perdonarle? qué ocurrirá?

Esto ocurre y creo que en vez de solucionar el conflicto lo que hace es alimentar más incluso el rencor entre ellos. No creo que sea una medida correcta, lo más cómodo para el centro es hacerles perdonarse y se acabó lo que se daba. Depende del caso ante el que nos encontremos, nunca se debe generalizar.

En mi experiencia del colegio, he de decir que los conflictos se solucionaban de la manera que he dicho en las líneas anteriores. Se piden perdón y se acabó. Nunca he llegado a ver como sancionan a un niño.

En secundaria, los alumnos son más "mayorcitos" y tienen mucho orgullo, quiero decir que son más cabezones. Ante un conflicto pueden ser sancionados pero digamos que les da igual. En vez de olvidar el tema, quedan entre ellos a la salida (y no precisamente para pedirse perdón).
Si bien es cierto que a medida que avanzan los años, nos hacemos más responsables y los conflictos desaparecen a nivel educativo. Por ejemplo, a nivel de Bachillerato y estudios universitarios puede haber discrepancias pero nunca conflictos graves. Sin embargo en la ESO...


En El modelo relacional o integrado se intenta resolver y buscar salidas al conflicto por iniciativa propia de los involucrados mediante una herramienta muy valiosa e importante: el diálogo.

Este modelo tiene una ventaja importantísima con respecto al anterior.
Aquí son los propios alumnos los que toman la iniciativa , lo hacen de manera voluntaria, nadie les obliga a nada. Ellos mismos se dan cuenta de las cosas y tratan de ponerle fin al conflicto. Muchas veces son aconsejados y ayudados por los demás compañeros. Esto también depende de las relaciones entre alumnos, porque muchas veces las personas que están en el conflicto son compañeros que nunca han tenido ningún problema y los demás les allanan el camino para reconciliarse.
El dialogo es fundamental, hay que dejar que sean los alumnos los que hablen, piensen y reflexionen sobre lo ocurrido, eso seguramente lleve a buen puerto. Es decir, el dialogo que mantengan puede ser sincero y llevarles a la búsqueda del acuerdo mutuo. De este modo, el problema se extinguiría sin dejar rastro, mientras que de otra forma seguiría habiendo esa rivalidad.

En la escuela que hice prácticas, no predominaba un modelo en concreto. Se puede decir que existía una mezcla de los dos. Más que castigar o corregir, se amenazaba con la famosa frase de: "Os vais con el director eh". También tengo que decir que muchos profesores intentan hacerlo lo mejor que pueden con mejor o peor resultado, pero otros hacen como que no han visto nada.

Como conclusión, y estoy de acuerdo con el texto, debe existir un equipo de profesionales en el centro que se encarguen de este tipo de situaciones. Expertos que sepan por donde coger el problema y que sean capaces de entender las diferentes perspectivas de los alumnos, y no hacer juicios a priori ni tampoco ser jueces del diablo.

Muchas veces el problema no es solo en el aula, sino que el propio contexto familiar no es bueno. El niño agresor o víctima puede vivir en un contexto insano para su desarrollo que hace que se comporte de esa manera. Si un niño en su casa ve violencia, o actúa él también de manera violenta o aborrecerá la violencia porque se da cuenta de que hace mal en todos los sentidos.
Entonces la escuela también debe tener relaciones con las familias y sobretodo su contexto, porque el contexto tiene que ser agradable tanto en la escuela como en casa.
Aunque un niño sea agresor, la mayoría de veces es una pobre víctima las decisiones adultas.

domingo, 6 de febrero de 2011

MODELOS DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA

La convivencia en el centro escolar es un tema que cada vez preocupa más. Cada vez más se ven casos de falta de respeto por parte de los alumnos a los profesores, como pueden ser insultos, intentos de agresiones etc. Se piensa que cada vez hay menos disciplina en las aulas, si hay faltas de respeto al profesor también las hay entre los alumnos como pueden ser el caso de bulling etc. Para tratar de impedir este tipo de situaciones en el texto vemos dos modelos distintos para ver distintos puntos de vista para tratar de solucionar estos problemas.

Uno de estos modelos es el punitivo, que trata de resolver los problemas de convivencia mediante el castigo y la sanción. Por una parte es bueno, pero por otra no. No es bueno porque cuando se crea un problema entre los alumnos, con castigar o sancionar al agresor no conseguimos que se arregle la situacion entre ellos, es mas podemos conseguir que todavia sea peor al creer que le han castigado por culpa de el otro. Por tanto el conflicto entre ambos no se soluciona directamente, ni entre ellos. Desde mi punto de vista yo usaria este modelo en caso extremo, cuando el niño se negara si fuera el caso de solucionar el problema con el compañero y se negara a modificar su actitud. Mi experiencia como alumno ha sido que cada vez que surgia un problema a medida que ibas creciendo el castigo era mas fuerte, mientras que en colegio trataban mas de dialogo en el instituto por ejemplo cada vez que habia algun tipo de problema era o amenaza con sancion o castigo, o castigo leve o grave, y esto no hacia que la relacion entre ambos mejorasen, y si incluso algun dia esperarse fuera para pegarse por no haber solucionado el problema dentro.

El otro modelo es el relacional o integrado, este tiene la ventaja respecto al anterior que a parte de intentar resolver la conducta del agresor, trata de que haya paz y una mejora de la relacion con la victima, solucionando el problema mediante el dialogo sobre todo.

Al haber estado con los niños de infantil en el colegio vi sobre todo el segundo modelo, el integrado. Al ser tan pequeños muchas de las veces que habia conflicto entre los alumnos no se daban ni cuenta, lo hacian sin querer o sin esa intencion. Entonces se cogia a los alumnos implicados y a solas que hablasen entre ellos y casi siempre acababa con el agresor dando un abrazo o un beso a la victima. Si esto no ocurria ya era cuando se le ponia un castigo y por tanto se aplicaba el primer modelo, pero esto no ocurria casi nunca.

El texto de Torrego nos muestra dos puntos de vista de como resolver los conflictos de convivencia al igual que en los videos expuestos en clase. Tenemos por ejemplo el Pelouro donde se utiliza el modelo integrado, en el que todo se hace mediante el dialogo, a por ejemplo otros puntos de vista que pedian una mayor autoridad del profesor.

MODELOS DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA

El como gestionar o como dirigir la resolución de los conflictos dentro del aula no es tarea fácil. Como pudimos ver en clase se nos ofrecen dos tipos de caminos a seguir. Un primer camino seria seguir el modelo punitivo, que así en resumen lo que nos viene a decir es que en caso de que exista un conflicto, este, se solucionará y se sancionará según la normativa vigente en el centro escolar. En mi opinión este "camino" es un camino fácil, ya que un alumno infringe una norma, se le aplica un castigo correspondiente con la norma infringida y se cierra el conflicto. Con este modelo ni se intenta conocer el motivo del conflicto, no existe un dialogo a través se pueda conocer dicho motivo, no se da la posibilidad de poder evitar en un futuro la reiteración del problema, por ejemplo, si un par de alumnos se pelean, con este modelo se les castigaría y se cerraría el problema, no se investigaría como ha surgido el conflicto. Para mi este modelo es muy "conocido" ya que en mi experiencia como alumno en un colegio era el modelo a seguir, existía un conflicto, se avisaba a los padres de la norma infringida, se les informaba de cual había sido el castigo y simplemente se les avisaban para que firmaran un papel con el que expresaban su conformidad, si no lo estabas, daba igual ya que el caso estaba cerrado y no había posibilidad de "investigarlo", de tratar de averiguar mas sobre el conflicto.

El otro camino a seguir seria seguir el modelo relacional o el integrado. Ambos modelos son totalmente diferentes del modelo punitivo y la forma de solucionar los conflictos son totalmente diferentes, con estos modelos lo que se busca es llegar al origen del conflicto, conocer cuales han sido las causas del problema, existe un dialogo entre las partes implicadas para tratar de que exista una solución del problema y no sea simplemente la aplicación de un castigo y se cierre "el caso". En mi caso no he tenido la oportunidad de poder "experimentar" en propia persona  la aplicación de este modelo, sin embargo si pude ver como se desarrollaba en la escuela O Pelouro donde si existía ese dialogo entre las partes cuando existía un conflicto. Añadir también que el modelo integrado se diferencia del modelo relacional en que con el modelo integrado la resolución y el dialogo no solo se queda en las partes implicadas, sino que se extiende al resto del aula para que las posibilidades de resolución y del estudio sean todavía mayores.

Respecto a mi experiencia en mis practicas el año pasado no tuve la oportunidad de poder ver la aplicación de un modelo u otro ya que durante mis practicas no existió ningún conflicto con un alto grado de gravedad, sin embargo un día durante una de las clases de educación física los niñ@s estaban muy revoltosos y no paraban de hablar y discutir entre ellos y la profesora sin decir nada, ordenó a los niños subir a clases y al llegar a clase les ordeno que copiaran un dictado que ella empezó a leer en voz alta, esta claro que la solución del problema fue fácil, y durante la semana no se volvió a formar escándalo, sin embargo no creo que con esa solución se encontrara una solución al problema de porque los niñ@s en clase se distraían y hablaban tanto, simplemente "cogieron" miedo durante los días siguientes pero no creo que ese miedo sea perpetuo y tarde o temprano los niños volverían a hablar, yo ya no estaba para poder verlo, pero pienso que el problema mas tarde o mas temprano se volvería a dar. Para mi seria muy fácil criticar a esa profesora de porque hizo eso, ya que yo no estaba en su lugar, pero quizás  podría haber preguntado el porque de que los niñ@s estaban tan alborotados y quizás el problema fue que la clase no estaba siendo lo suficientemente motivadora para los alumnos o los contenidos eran muy complejos..etc.

Respecto al video observado en clase y en relación con el texto, yo pienso que no creo que haga falta la creación de una ley que de autoridad, yo pienso que el profesor debe ser el encargado de hacer llegar a los alumnos su autoridad, el profesor tiene que hacerse respetar por los niños por el mismo, por su forma de educar y de tratar a los alumnos y no que ese respeto se gane gracias a una ley.
También decir que el dialogo con el niño tal y como se da en el O pelouro es la mejor forma de poder conocer cuales son las inquietudes del niño, de conocer cuales son las cosas que mas le interesa y conocer cuales son los conocimientos que mas le interesa conocer y aprender, porque para poder retener un conocimiento es indispensable que el alumno tenga ese interés por tenerlo, porque si no lo tiene, tarde o temprano lo olvidara.

La convivencia en el centro escolar

Uno de los temas que más preocupan en la actualidad dentro de la escuela, y tambien en otros ambitos de la sociedad, es el de la convivencia, para mi la escuela en este sentido no es hoy en día más que un reflejo de lo que es la sociedad, eso implica que si existe violencia en nuestras calles, en nuestros parques, en los estadios de futbol, etc. Posiblemente en el colegio se veran reflejados estos mismos comportamientos, así mismo si en un campo de futbol se insulta a un jugador por ser de un color u otro, es normal que en la escuela se den comportamientos racistas, por que los niños son fruto de la sociedad en la que viven y estos siempre tenderán a reproducir las conductas que observen en los adultos.

Todo esto no significa que por que estas cosas pasen en la sociedad la escuela se tenga que quedar cruzada de brazos y resignarse a que sus pasillos y aulas se conviertan en lugares donde las peleas, las riñas, las faltas de respeto,etc, se conviertan en la tonica habitual de la vida del centro. Por ello yo creo que la escuela tiene que realizar en este sentido una labor muy importante, ya que a pesar de ser esta un reflejo de la sociedad, a su vez es una de las entidades con más potencial para cambiar las cosas, para construir o reconstruir una sociedad que para mí tiene en su escala de valores su principal talon de Aquiles, una escala de valores donde se antepone el dinero a cualquier otro tipo de valor creo que ya lo dice todo. Por ello es por lo que la escuela debe tene claro cual es su función y a colación de la función que cada uno le otorgue a esta se debe optar por un modelo u otro teniendo claro que con cada modelo se conseguira una cosa u otra. En este sentido, Torrego en el texto nos explica los distintos modelos de administración de la convivencia en los centros y lo que cada modelo nos puede aportar para mejorar la convivencia en los centros y por supuesto para su extensión a la sociedad.

Distintos modelos de administración de la convivencia:

Modelo punitivo: Actúa aplicando una sanción o corrección como medida principal.

Modelo relacional e integrado: El poder de la resolución del conflicto se traslada a la relación, buscando la resolución del conflicto a través del dialogo.

Modelo integrado: Añade al modelo relacional un acto público para solucionar el conflicto. por ello debe de quedar legalizado desde una estructura de centro.

Conclusión:

El modelo integrado es para mí el que mejor puede solucionar los conflictos, y sobre todo el mejor para que estos no vuelvan ha ocurrir, ya que este modelo trata de reconciliar a las partes, no solo de buscar culpables, si no de intentar educar para que estos conflictos se puedan solucionar de manera pacífica y que no vuelvan ha ocurrir, ya que es importante que se comprenda porque se ha actuado mal y que se consensuen de forma pública para que así todos los miembros de la escuela aprendan con cada conflicto. Por el contrario creo que el modelo punitivo no es el adecuado pra aplicar en la escuela, ya que este no educa, simplemente sanciona y por lo tanto con este modelo nunca aprenderemos de los conflictos, porque no hemos sido participes de su resoloción comprendiendo así el conflicto desde la perspectiva de todas las partes e incluso desde una perspectiva pública como en el modelo integrado.